Permiso para usar altoparlantes frente a la misión de Cuba ante la ONU: $45.00.
La dicha de exigir democracia para Cuba: No tiene precio.
¡Este blog se mudó a http://belascoainyneptuno.com!
Espera unos segundos para redirigirte automáticamente al nuevo sitio. Si no funciona, visita
http://belascoainyneptuno.com.
De paso, actualiza la dirección en tu blogroll y en tus “favoritos”. ¡Gracias!
Blog de Alexis Romay
«Escriben los generales.
El periodista Olance Nogueras me entrevistará para el noticiero de América TeVé, que se transmite por el canal 41 de Miami. El noticiero puede ser visto de 5 a 6PM. El periodista Nelson Rubio ―de WQBA Univision Radio― nos confirma que su estación transmitirá EN VIVO, a partir de la 1:30PM, la manifestación del 1 de marzo.
Hay otras estaciones de radio y televisión que han mostrado interés en darnos cobertura durante la manifestación. Tan pronto vayamos confirmándolas, las iré actualizando en este post.
En estas vidas alocadas que vivimos, hay que aprender a silbar y sacar la lengua al unísono. Multi-tasking, que le dicen los angloparlantes. ¿A qué viene esto? Pues bien, acababa de salir de una reunión de trabajo —que acá, compañeros revolucionarios, hay que ganarse la vida currando— escasos minutos antes del segmento de la entrevista en el programa de María Laria. Apenas tuve tiempo a entrar a un Starbucks, sacar mi laptop de la mochila, conectarme a internet, abrirme una cuenta en Hotmail —para poder usar el webcam— y, concluidos estos ajustes, sonó el teléfono —aquí aprovecho para dejarles sendos abrazos a mi querida Naday Balbuena (que metió los codos para que se diera la entrevista) y a Diego Bas y Ali Cartaya—; eran los muy amables y eficientes productores de “Arrebatados”, que me dieron instrucciones de cómo usar la dichosa cámara... y acto seguido ¡ya estábamos en el aire! Creo que en el apurillo me equivoqué al pronunciar el nombre de la anfitriona. Desde acá le ofrezco mis sinceras disculpas por la torpeza.
Esta tarde, hablaré sobre los pormenores de la manifestación del 1 de marzo en el programa “Arrebatados”, que conduce María Laria, en América TeVé. El programa puede ser visto en el canal 41 de Miami. Se transmite de 4 a 5PM. Mi segmento aparecerá en la segunda parte del show.
Acabo de hablar con Paquito D’Rivera. Con ese swing que lo caracteriza, el Paq-Man me ha reconfirmado que asistirá a la manifestación del 1 de marzo y —para delicias de grandes y chicas—, tocará el himno nacional cubano, en versión libre para saxofón.
NOTA: El clip de Youtube se corta un par de segundos antes de que concluya el segmento y no me deja terminar la última oración que sí salió en el programa en vivo. En ella, invito a quienes tengan miedo (a las represalias del régimen) a venir a la manifestación con el rostro cubierto.
Esta noche, a las 8PM, hablaré sobre los pormenores de la manifestación del 1 de marzo en “María Elvira Live!”. El programa puede ser visto en el canal 22 de Miami y, en el resto del país, a través de Direct TV: canal 405.
Se busca una actriz cubana
El periodista Nelson Rubio ―de WQBA Univision Radio― dedicará un segmento de su programa matutino a difundir los pormenores de la manifestación del 1 de marzo. A tal fin, me entrevistará en vivo a las 6:15 AM. Los amigos allende los mares ―y los madrugadores a este lado del océano―, pueden escuchar la entrevista aquí.
Hoy me desperté con una sensación de déjà vu. ¿Qué? Decía que hoy me desperté con una sensación de déjà vu. Esta película ya la había visto. Sí, esto definitivamente ya lo había vivido. El problema es dónde y cuándo. ¿Cuál fue la última vez en que coincidieron una aburridísima noche de ceremonias de los premios Oscar® y esta obsesión mía con Cuba? ¡Ah, claro! ¡En febrero de 2008!
«No puede verlos a todos.
El próximo domingo, 22 de febrero, a las 6PM (hora de NY), hablaré largo y tendido sobre la manifestación del 1 de marzo en el programa Cuba Companioni. La entrevista será en inglés. ¡Quedan invitados!
Una amiga querida y bienintencionada me acaba de enviar un texto sobre La Habana que ha circulado ampliamente a lo largo y ancho del internet nuestro que está en todas partes, excepto, ay, precisamente en Cuba. El texto en cuestión es muy ingenioso, está muy bien escrito, goza de un impecable humor y de un sentido del timing más afín a los relojes suizos. De hecho, las primeras doscientas veces que pasó por mi bandeja de correo me sacó alguna sonrisa amarga y otra no tanto.
Contrainformador que informas
Signs are taken for wonders. “We would see a sign!” — T.S. Eliot
Invitación a todos los que no pueden venir
A sugerencia de mi amiga QF, leí en El País sobre la polémica que se ha desatado en la tierra de Piazzola y Lionel Messi debido a que una «diputada oficialista presentará un proyecto de ley para repatriar a Argentina los restos del escritor Jorge Luis Borges». Estaba a punto de escribir una repulsa en contra de dicho proyecto de ley y en apoyo a la viuda del escritor, María Kodama, cuando me vino a la mente ese regalo que es “El poema de los dones”, cuyos versos memoricé hace años en un vuelo trasatlántico y todavía recito con entusiasmo de chiquillo. Este desmedido amor por la parodia —que es, ya se sabe, una suerte de homenaje y me viene de leer a uno de los creadores de Isidro Parodi— me impulsó a modificar el primer verso del poema y luego el segundo y luego el tercero y así, sucesivamente, respetando rima, métrica y estructura del texto original. Quiero creer que al autor de “Pierre Menard, autor del Quijote” le habría hecho gracia este guiño.
Leo con par de días de atraso —y con el buen humor que pide la noticia— que Amaury Pérez Vidal estrena novela. ¡Son dos!, como la canción de El general. Si no me creen, remítanse a Marilyn Bobes, que da cuenta de ello —en el periódico Granma— y se extiende en un comentario que tiene la rara virtud de ser anodino y laudatorio simultáneamente. Después de citar a Pérez Vidal, que en nota introductoria a su segundo libro advierte que «es mucho más fácil mezclar el aceite con el vinagre que la rima y la prosa» —sumido en la pereza dominical, me pregunto: ¿qué sabrá éste de la una o la otra?—, Bobes habla de los escritores que sí y de los que no y que si la sana envidia y el desafuero y los temas peliagudos y la mágica alquimia y, ante tanta puerilidad, termina por excusarse declarando que «ya habrá tiempo para críticas más rigurosas».